Website logo
Home

Blog

Los ataques de gripe se han intensificado en Caterbaria y están al borde de una epidemia

Los ataques de gripe se han intensificado en Caterbaria y están al borde de una epidemia

El Servicio Cántabro de Salud confirma un aumento "inusual" de casos para estas fechas, aunque sin aumento de la gravedad ni de los ingresos hospitalarios. La gripe va en aumento en Cantabria y roza la epidemia Según las estadísticas del...

Los ataques de gripe se han intensificado en Caterbaria y están al borde de una epidemia

El Servicio Cántabro de Salud confirma un aumento "inusual" de casos para estas fechas, aunque sin aumento de la gravedad ni de los ingresos hospitalarios.

La gripe va en aumento en Cantabria y roza la epidemia

Según las estadísticas del Servicio Cantábrico de Salud (SCS), el número de casos de malaria ha aumentado significativamente en las últimas semanas, aunque no ha llegado a un nivel malo.

Las tasas actuales siguen siendo de 53,9 casos por 100.000 habitantes.Esta condición es tan baja que, como señala Viloria, "porque, como señala Viloria -" cuando alcanza el umbral de la adyacencia y la humildad,

El fenómeno no se limita a la región: expertos en vigilancia epidemiológica de toda España coinciden en que el comportamiento del virus es "inusual".En comunidades vecinas, como el País Vasco, el repentino aumento de contagios ha llevado incluso a la creación de centros de vacunación, como durante la pandemia de Covid, por temor a un colapso sanitario.

Más muertes, pero sin aumento de la gravedad

A pesar del aumento de diagnósticos, el estado de salud demuestra que la situación está bajo control y el tipo de gripe en la región no aumenta la especialización en los hospitales y en otras no es algo muy importante.

Los datos oficiales muestran una media de 300 casos por semana, lo que corresponde a personas que han visitado a un médico de cabecera o a servicios de urgencia.Sin embargo, se estima que son muchos los pacientes que enfrentan la gripe en casa y recurren a antipiréticos y analgésicos como el paracetamol o el ibuprofeno.Sin embargo, Viloria subraya que no hay que bajar la guardia: “Estamos en noviembre, cuando el riesgo de gripe es mayor que en cualquier otra temporada”.

La vacunación, la clave para contener la epidemia

La campaña de vacunación antigripal comenzó hace un mes en Cantabria y, tras centrarse en los grupos de riesgo durante las primeras semanas, se extendió a toda la población.

Actualmente, es de alrededor del 40% entre adultos y niños, pero el objetivo es alcanzar al menos el 50% de cobertura.Se han adquirido unas 150.000 dosis y todavía hay vacunas disponibles en los centros de salud.

"La gente debería querer pasar tiempo en su zona de práctica", recuerda Vitio Geloria."Incluso si no hay peligro, vacúnate y protégete a ti mismo y a tu entorno y ayuda a reducir la propagación del virus".

Además, el Ministerio de Salud está reorganizando su campaña para utilizar las dosis restantes y pretende reactivar este esfuerzo durante las vacaciones de Navidad.

Otoño con varios virus respiratorios en circulación

Aunque la gripe es el virus predominante, Sanidad pública advierte que este otoño también circulan otros virus respiratorios que provocan síntomas similares, como rinovirus, parainfluenza, adenovirus y enterovirus, responsables de síntomas catarrales y gastrointestinales leves.

A su vez, el virus respiratorio que provoca la bronquiolitis en los niños no desempeña un papel habitual, lo que sorprendió a los epidemiólogos.

"El Covid, que volvió a ser más visible en agosto y septiembre, bajó significativamente en octubre", afirma Viloria, confirmando que la situación de los virus respiratorios es estable, incluso con la alta frecuencia de los habituales parásitos otoñales.

Situación observada, pero sin peligro.

Aunque en Cantabria habrá posibles problemas, los responsables sanitarios piden precaución, pero no alarma.Valeria dijo: "Estamos examinando la iniciativa muy de cerca, pero por ahora la presión asistencial se mantiene en condiciones normales.

La principal recomendación sigue siendo vacunarse, mantener medidas básicas de higiene y consultar al médico en caso de fiebre alta o complicaciones respiratorias.

Con la llegada del frío y el inicio de la temporada navideña, el riesgo de atención aumentará, pero la vacunación y la actividad serán el nivel de prevención en las próximas semanas.

Explore daily updates and news including top stories in Sports, Tech, Health, Games, and Entertainment.

© 2025 Mr. Código, Inc. All Rights Reserved.