Website logo
Home

Blog

Grossi: No podemos descartar nuevos fallos en la central nuclear de Zaporizhia

Grossi: No podemos descartar nuevos fallos en la central nuclear de Zaporizhia

París, 4 nov (EFE) – Internationalm International Abric Power (Eanea), la principal potencia de Ucrania de Ucrania, en la que Rusia trabaja a partir de marzo de 2022. Noticias servidas automáticamente por la agencia EFE Esta información es un boletín...

Grossi No podemos descartar nuevos fallos en la central nuclear de Zaporizhia

París, 4 nov (EFE) – Internationalm International Abric Power (Eanea), la principal potencia de Ucrania de Ucrania, en la que Rusia trabaja a partir de marzo de 2022.

Noticias servidas automáticamente por la agencia EFE

Esta información es un boletín de Agencia I Efecet y se publica automáticamente en nuestro sitio como parte del servicio prestado por este boletín.No editado por Alkiaio.

Grossi: No podemos descartar una nueva avería en la central nuclear de Zaporozhye

París, 4 nov (EFE) - Rafael Grossi, director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA), no descarta la posibilidad de un nuevo corte eléctrico externo en la central nuclear ucraniana de Zaporizhia (ZNPP), la mayor de Europa y ocupada por Rusia a partir de marzo de 2022.

"Lamentablemente no podemos descartar que pueda ocurrir (un nuevo apagón). Este fue el noveno y fue extremadamente grave", dijo Grossi a los periodistas en una rueda de prensa tras la inauguración de la sexta edición de la feria mundial sobre energía nuclear civil, que se celebra en Villepinte, en las afueras de París.

Así habló el diplomático argentino sobre el apagón externo de varios meses en Zaporozhye, que hasta la resolución del 23 de octubre exigía el encendido de generadores diésel con ayuda de la OIEA, del que Rusia y Ucrania se culpaban mutuamente.

Gropissi admitió que "estaba a punto de despegar y explicó que finales de mes nos permitirá prepararnos para la crisis local, por lo que recibiré reparaciones temporales y la red ucraniana".

"Necesitamos acudir al nivel más alto de ambos países (los presidentes de Ucrania y Rusia) para discutir los efectos de la radiación en la superficie", afirmó.

"Se pueden imaginar la tensión que hay alrededor", añadió, "por lo que no podemos descartar que vuelva a suceder, aunque al mismo tiempo esperamos que nos sirva de lección para evitarlo en el futuro".

El 23 de septiembre, la planta fue desconectada de la red eléctrica ucraniana, culpando a la situación rusa en Ucrania por los ataques que dañaron las líneas eléctricas.

Sin embargo, las imágenes de satélite analizadas por Greenpeace Ucrania no encontraron pruebas que respalden estas afirmaciones y la ONG acusó a Moscú de sabotaje deliberado.

Grassi advirtió que Zaporizhia sigue siendo una "campaña" que enfrenta a las fuerzas rusas y ucranianas entre sí.

"Es una situación difícil durante una guerra porque no se trata de negociaciones entre reguladores nucleares, empresas y representantes diplomáticos. Estamos hablando de tratar con los bandos militares de ambos países", enfatizó.

El director de la OIEA afirmó que su organización debería advertir a las fuerzas armadas de Ucrania y Rusia que no "disparen" en determinadas zonas.

"Tenemos que entrenar mucho a los militares de ambos lados, en Rusia y Ucrania", concluyó.

Explore daily updates and news including top stories in Sports, Tech, Health, Games, and Entertainment.

© 2025 Mr. Código, Inc. All Rights Reserved.