Website logo
Home

Blog

Hacienda ha confirmado que Verifactu no es obligatorio para autónomos y pymes

Hacienda ha confirmado que Verifactu no es obligatorio para autónomos y pymes

Verifactu es un sistema exigido por las autoridades fiscales para evitar la alteración de facturas sin dejar rastro al emitir facturas mediante un programa informático. Hacienda confirma que Verifact no es relevante para autónomos y pymes Basado en hechos directamente...

Hacienda ha confirmado que Verifactu no es obligatorio para autónomos y pymes

Verifactu es un sistema exigido por las autoridades fiscales para evitar la alteración de facturas sin dejar rastro al emitir facturas mediante un programa informático.

Hacienda confirma que Verifact no es relevante para autónomos y pymes

Basado en hechos directamente observados y confirmados por nuestros periodistas o fuentes informadas.

Verifactu es un sistema que busca procesar facturas sin dejar rastros cuando las autoridades fiscales utilizan un programa informático.

La pregunta:

Según los expertos, esta "alarma innecesaria" surge de la confusión de que Verifactu y factura electrónica son lo mismo.

La principal diferencia entre las dos es que las facturas electrónicas son documentos digitales que siguen a las facturas tradicionales pero se emiten y reciben en formato electrónico.Por esta parte, Verificato es un sistema especial, no invasivo y automatizado de facturas electrónicas que garantiza la autenticidad, integridad y cumplimiento fiscal de las facturas.

Mientras que la Factura Electrónica tiene como objetivo optimizar y legitimar las transacciones comerciales a través de documentos digitales, Verifactu se centra en validar y registrar dichas facturas ante las autoridades tributarias (AEAT) para evitar fraudes y errores.y enviar automáticamente registros de facturación al Ministerio de Hacienda

Además, la facturación electrónica requiere un software que documente de acuerdo con los estándares, y VerifaCtu requiere "un software validado que garantice que el mantenimiento, el control y los registros se mantengan y no se alteren".

¿Quién debería utilizar VeriFact?

El Tesoro Nacional quiere evitar que las facturas sean alteradas sin dejar rastro cuando son emitidas por un programa informático.En este caso se habilita Verifact, una modalidad que permite enviar automáticamente un registro de factura a la AEAT en el momento de su creación.

Mediante la política de su uso, el objetivo es hacer que el alma de cada esposa sea pura y no fría, lo que reduce el riesgo de impuestos al perfume.

Actualmente, los trabajadores que trabajan ya no están obligados a utilizarlo.

La propia Agencia Tributaria explica esta duda en su página web.Según se explicó, a los empleados, pymes que realizan actividades económicas y se les solicita que aporten documentos financieros (o de qué sistema se trata, en base a documentos contables o contables).

También es un impuesto de sociedades y un impuesto sobre la renta de las personas físicas relacionado con actividades económicas.

Los que no están obligados a ser liberados por estos programas, los que tienen problemas con sus propios proyectos y las empresas privadas Navrarra y Bascar no están obligados.

Esto será obligatorio para aproximadamente 2,5 millones de pequeñas y medianas empresas el 1 de enero de 2026 y para 2,1 millones de autónomos el 1 de julio de 2026.

La clave está en la herramienta que utilizas para crear tus facturas.

En esta línea, el organismo regulador ha emitido una notificación para aclarar la confusión.

Como enfatizó, la mayoría de las pequeñas y medianas empresas (PYME) no necesitan utilizarlo por ahora.

"Quienes emitan facturas con sistemas sencillos -con procesadores de texto como Word o Excel- e incluso a mano, no necesitarán utilizar Verifactu ni enviar facturas electrónicas", subrayan los directivos.

"No afecta a quienes facturan manualmente o utilizan programas que se limitan a crear e imprimir facturas sin funciones adicionales", subraya la propia AEAT.

Esto significa que si hasta ahora has utilizado un sencillo programa de hoja de cálculo como Word o Excel para facturar y te limitas a guardarlo, no estás obligado a pasarte a Verifactu.Por otro lado, si utilizas programas avanzados capaces de crear libros contables, deberías utilizar Verifactu.

Vale la pena tener clara la diferencia y utilizar el programa cuando sea obligatorio.Trabajar con programas duplicados o software no adaptado puede acarrear multas de hasta 50.000 euros por cada ejercicio.

Explore daily updates and news including top stories in Sports, Tech, Health, Games, and Entertainment.

© 2025 Mr. Código, Inc. All Rights Reserved.