Website logo
Home

Blog

Al reducir el consumo de sal, el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular se puede reducir en un 25%

Al reducir el consumo de sal, el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular se puede reducir en un 25%

El miércoles es el Día Mundial del Ictus y el Hospital Donsonia organizó una jornada informativa especial... El miércoles estuvieron abiertos al público el Día Mundial del Ictus y el Día Hospitalario de Donostia, en los que se impartieron charlas...

Al reducir el consumo de sal el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular se puede reducir en un 25

El miércoles es el Día Mundial del Ictus y el Hospital Donsonia organizó una jornada informativa especial...

El miércoles estuvieron abiertos al público el Día Mundial del Ictus y el Día Hospitalario de Donostia, en los que se impartieron charlas y material educativo sobre los efectos del consumo de sal y su relación con el ictus.

Como afirman, la presión arterial es un importante factor de riesgo modificable tanto para el accidente cerebrovascular isquémico como para el hemorrágico, y añaden que el consumo excesivo de sal está "directamente asociado con el aumento de la presión arterial".

Señalan que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir 5 gramos de sal al día, sin embargo, el consumo medio en el País Vasco es de 9,6 gramos diarios.Además, "reducir el consumo de sal puede reducir el riesgo de accidente cerebrovascular en un 25%", agregaron.

Durante la jornada se repartieron bolsas con sustitutos saludables de la sal, como sal baja en sodio (en la que parte del sodio se sustituye por potasio), mezclas de hierbas saladas con bajo contenido en sal, sal salada de Kenia o levadura nutricional, entre otros.

Según los informes, el año pasado Oakodetza atendió a unas 7.500 personas, un 53,2% mujeres y un 46,8,8% mujeres.Más de la mitad de los enfermos, unos 4.000, son mayores de 75 años, y 45 casos corresponden a personas de entre 46 y 75 años. En la zona fueron detenidos 929 pacientes con esta enfermedad, respondió, 3.958 en Bizkaia y 2.674 en Gipuzkoa.

La Escuela de Ictus de Donostia, el Hospital Universitario de las Cruces y el Hospital Galdakao-Usansolo han recibido la acreditación de las Unidades Europeas de Ictus, y el Hospital de Basurtuko también avanza en el mismo proceso.En Álava, el HUA ha impulsado consultas de enfermería específicas para disfagia y manejo de líquidos, y servicios integrados de logopedia en el hospital.

Explore daily updates and news including top stories in Sports, Tech, Health, Games, and Entertainment.

© 2025 Mr. Código, Inc. All Rights Reserved.