Ciencias

Libelles, patos, “fake news”: las armas de la desinformación

Este artículo fue tomado de la revista mensual Sciences et Avenir – La Recherche n°901, marzo de 2022.

Al momento de la campaña electoral, reaparece el temor a la desestabilización de las instituciones democráticas por ataques informativos. ¡Nada realmente nuevo aquí!

Escritos breves y difamatorios distribuidos bajo el abrigo

Desde la más alta antigüedad, en su “arte de guerra”, Sun Tzu recomendó sembrar discordia en el adversario inculcando noticias falsas. Sin embargo, aunque el engaño es antiguo, con el tiempo tanto su naturaleza como las palabras para decirlo han cambiado. Antes de la Revolución Francesa, en París circulaban “libelles”, breves y difamatorios escritos distribuidos bajo el abrigo, contra María Antonieta.

De la novela de Balzac, una película reciente de Xavier Giannoli, “ilusiones perdidas”, nos recuerda que en el siglo XIX la prensa popular hacía o deshacía reputaciones con “patos”. A principios del siglo XX, pensadores como Walter Lippmann y Edward Bernays, sobrino de Freud -el detalle aquí no es inocente-, teorizaron sobre la propaganda y la publicidad en la era de las sociedades de masas. Para ellos, en un mundo demasiado complejo para que todos lo entiendan, la opinión colectiva es creada por impresión subliminal, es decir, estereotipos, imágenes y asociaciones inconscientes en la mente del público.

La difusión masiva de noticias falsas

Durante la Guerra Fría, las grandes potencias en conflicto utilizaron todo tipo de estratagemas para difundir en secreto noticias falsas con el fin de influir en la moral de las poblaciones, tanto en su propio campo, para fortalecerlo, como entre sus adversarios, para debilitarlo. . esto, incluso para romperlo. Esto contribuyó al surgimiento de lo que se ha dado en llamar “desinformación”.

READ  Carga de plutonio en Cherburgo con destino a Japón

Hoy, con las redes sociales llega la difusión masiva de noticias falsas (noticias falsas en inglés) que no solo está orquestado por estados para sociedades monolíticas como la Rusia soviética, sino también por poderosos grupos de influencia que atacan sociedades fragmentadas para dividirlas aún más. En resumen, las palabras cambian, los procesos también cambian, pero los males permanecen, ¡incluso aumentan!

Por Jean-Gabriel Ganascia, profesor de la Universidad de la Sorbona de París, investigador de inteligencia artificial en LIP6 (Universidad de la Sorbona, CNRS), ex presidente del comité de ética del CNRS. Último trabajo publicado: “El mito de la singularidad. ¿Deberíamos temer a la inteligencia artificial?” El Umbral, 2017.

Prudencia Febo

"Explorador. Entusiasta de la cerveza. Geek del alcohol. Gurú de Internet sutilmente encantador. Erudito de la web en general".

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba